Venta de Mástiles, torres reticuladas – arriostradas y Soportes para mástil

Los mástiles y torres retículas se fabrican en acero en diferentes largos y diámetros según la altura que se pretende alcanzar.

La terminación es con galvanizado en caliente (NO pintura epoxi excepto que lo requiera el cliente) que garantiza la adherencia y durabilidad necesaria para este tipo de instalaciones. 

Los soportes tienen el mismo tipo de terminación y son el resultado de años de experiencia en obras que aseguran practicidad y la robustez necesaria frente a los vientos y las inclemencias del clima.

Los soportes pueden ser para amurar a un techo o para pared y tienen las dimensiones que se corresponden con el mástil que se instala.

Novedades 09-06-2020

Res.479/20
Adjudicar a Victoria Deliso, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 228, frecuencia 93.5 MHz, categoría E, para la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Res.480/20
Adjudicar a Oscar Pedro Mendoza, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 202, frecuencia 88.3 MHz, categoría E, para la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Res.481/20
Adjudicar a Olga Mabel Villarreal, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 260, frecuencia 99.9 MHz, categoría E, para la localidad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires.

Res.482/20
Adjudicar a Alberto Daniel Longarela, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 292, frecuencia 106.3 MHz, categoría E, para la localidad de Pinamar, provincia de Buenos Aires.

Res.483/20
Adjudicar a Romina Carina Natalia Greatti, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 221, 92.1 MHz, categoría E, para la localidad de Pinamar, provincia de Buenos Aires.

Res.484/20
Adjudicar a Mario Héctor Del Carril, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 241, frecuencia 96.1 MHz, categoría E, para la localidad de Pinamar, provincia de Buenos Aires.

Res.488/20
Adjudicar a Luis Anselmo Allegrini Brignoli, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 254, frecuencia 98.7 MHz, categoría E, para la localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Res.489/20
Adjudicar a Jorge Rubén Deliso, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 275, frecuencia 102.9 MHz, categoría E, para la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Res.490/20
Adjudicar a Diego Gustavo Bartis, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 206, frecuencia 89.1 MHz, categoría E, para la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Res.491/20
Adjudicar a Augusto Manuel Mantesa, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 299, frecuencia 107.7 MHz, categoría E, para la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

Res.429/20
Adjudicar a Mario Santiago Arguello, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 264, frecuencia 100.7 MHz, categoría E, para la localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Res.493/20
Adjudicar a Augusto Manuel Mantesa, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 266, frecuencia 101.1 MHz, categoría E, para la localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Res.494/20
Adjudicar a Jorge Sebastián Abad, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 258, frecuencia 99.5 MHz, categoría E, para la localidad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Res.539/20
Autorizar a la Comuna de Villa Quillinzo la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia,en el canal 202, frecuencia 88.3 MHz., en la ciudad de Villa Quillinzo, provincia de Córdoba.

Res.545/20
Adjudicar a Favio Alejandro Vargas, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 255,  frecuencia 98.9 MHz, categoría E, para la localidad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

Res.550/20
Adjudicar a Juana Berta Lozano, una licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de 1 servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia en el canal 285, frecuencia 104.9 MHz.,  categoría E, para la localidad de San José de Los Cerrillos, provincia de Salta.

Res.573/20
Autorizar a la Municipalidad de Campo Largo la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en el canal 200, frecuencia 87.9 MHz., en la ciudad de Campo Largo, provincia del Chaco.

Res.574/20
Autorizar a la Municipalidad de Pozo de Piedra la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia, en el canal 200, frecuencia 87.9 MHz., en la ciudad de Pozo de Piedra, provincia de Catamarca.

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE UN MÁSTIL / TORRE ARRIOSTRADA CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

Pararrayos Franklin Puntas captoras simples (bayoneta)

PUNTAS CAPTADORAS SIMPLES  SE INTEGRAN DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEZA DE ADAPTACIÓN.

Puntas captadoras, o Puntas Franklin, indicadas para la protección externa contra el rayo.

Puede utilizarse como único elemento captador, o bien formar parte de sistemas de protección pasiva, complementando la protección en mallas conductoras (jaulas de Faraday). Fabricadas en acero inoxidable AISI 316L o cobre.

Puntas captadoras(o Franklin) de 16mm y 20mm de diámetro con longitud desde 300mm a 2.000 mm. Fabricadas en cobre o en acero inoxidable. Otras dimensiones o materiales consultar.

Características
  • Protección externa de SPCR  (Sistemas de protección contra el rayo).
  • Forma parte del sistema de protección pasiva, puntas y mallas conductoras.
  • Simplicidad
  • Bajo coste.
  • Fácil instalación.
  • Unidas mediante conductores forman las mallas conductoras o «jaulas de Faraday».

Especificaciones técnicas

Descripción Referencia Material L (mm) D1(mm) M1 Peso (gr.)
Punta captadora simple CU300-16 110081 Cu 300 16 M16 440
Punta captadora simple CU500-16 110083 Cu 500 16 M16 800
Punta captadora simple CU1000-16 110035 Cu 1000 16 M16 1700
Punta captadora simple CU2000-16 110034 Cu 2000 16 M16 3500
Punta captadora simple CU300-20 110089 Cu 300 20 M20 740
Punta captadora simple CU500-20 110091 Cu 500 20 M20 1310
Punta captadora simple CU1000-20 110093 Cu 1000 20 M20 2710
Punta captadora simple CU2000-20 110095 Cu 2000 20 M20 5530

 

 

Pararrayos Franklin Venta y colocación – Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto.

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar   

Tel. (+54 9 ) 11  5695-76323

Consultas o pedidos, Datos de contacto AquÍ

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

 

www.pararrayos-sipa.com.ar

 

 

Venta: Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

www.pararrayos-sipa.com.ar Detector de Tormentas Eléctricas PREVISTORMM
www.pararrayos-sipa.com.ar Detector de Tormentas Eléctricas PREVISTORMM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Las descargas electro-atmosféricas producidas durante las tormentas eléctricas constituyen un peligro real que cada año causa un gran número de víctimas. Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y en ocasiones provocan la parada total o parcial de actividades de gran importancia.
El sistema de protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza un seguimiento del proceso de electrificación de las nubes. Las alarmas generadas por este sistema permiten conocer por adelantado sobre el incremento del riesgo de ocurrencia de descargas de rayos. Este conocimiento proporciona una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y protección de las personas y los bienes.
Este sistema puede ser utilizado tanto de manera autónoma como integrado en sistemas más complejos radares. Como sistema autónomo, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es utilizado para generar alertas visuales y auditivas que indican el comienzo y el final de los momentos en que existe un alto riesgo de ocurrencia de descargas electro-atmosféricas.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también puede ser integrado en sistemas automatizados de monitorización ambiental y en sistemas de captura de datos para la investigación científica.

Ejemplos de aplicación

1- Sistema de preavisos en una explotación minera

Los desplazamientos de personas y maquinarias en zonas expuestas a la caída de rayos son habituales en las explotaciones mineras. La utilización conjunta del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System con la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD permite crear un sistema de señalización y control más complejo.
Mediante señalizadores visuales y auditivos distribuidos en la explotación se pueden indicar al personal el inicio y el final de los momentos en que se hace elevado el riesgo de ocurrencia de impactos de rayo. Las salidas de relé de la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD pueden ser empleadas, además, para controlar la activación automática de sistemas generadores de energía de reserva o para detener la operación de sistemas de alto valor que deben ser protegidos y preservados.

2- Integración al sistema de monitorización ambiental en puertos y aeropuertos

El repostaje de combustible, la carga y descarga de mercancías, y el trasiego de equipajes y pasajeros en los aeropuertos constituyen operaciones de alto riesgo durante
las tormentas eléctricas. La obtención de medidas precisas de las variaciones en la intensidad del campo eléctrico atmosférico, así como de su evolución en el tiempo, son de
una gran utilidad en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y la seguridad en los puertos y aeropuertos. El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System constituye un instrumento muy valioso para la monitorización de la evolución del campo eléctrico atmosférico y puede ser integrado con facilidad en los sistemas automatizados de monitorización ambiental.

3- Otras aplicaciones

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también es ideal para su utilización en la protección preventiva de campos de golf, instalaciones de petroquímicas, instalaciones de gas, energías renovables, parques de atracciones, preservación contra incendios, etc.

 

VENTAS – COTIZACIONES:

POR VENTAS DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

DETECTOR DE TORMENTA ELECTRICA / CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm
www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm I

Cumpliendo con los estándares de mejora de calidad de nuestra empresa, nos complace adjuntarle los certificados de calibración actualizados referente al detecor de tormentas eléctricas Previstrorn (sensor 01102 y sensor 02102), con el nuevo formato de los equipos Previstorm TWS adquiridos y que sustituyen los anteriores. En caso de querer recibir el certificado impreso, rogamos nos lo indique en este mismo mail info@pararrayos-sipa.com.ar como así también para comprar el detector de tormentas o consultar por su precio de venta.

Agradecerle de nuevo la confianza en nuestros productos y servicios.

Si quiere descargar los certificados solicitar desde este link

CONTACTARSE PARA COMPRAS DEL DETECTOR DE TORMENTAS, PARARRAYOS Y ACCESORIOS AQUI.

VENTAS – COTIZACIONES:

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

COMO INSTALAR EL DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.

https://www.youtube.com/watch?v=CWauTYniKwA&feature=youtu.be

 

Para comprar y/o consultas

Hacer click aquí FORMULARIO VENTAS

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

¿CUÁNDO INSTALAR UN SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

Párrafo 

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

SIPA comercializa la nueva versión del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System clasificado por la norma como un sistema de aviso de tormentas de clase A, es decir, detecta la tormenta en todas las fases de su ciclo de vida.

VENTAJAS DEL PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM
El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System no sólo permite detectar el momento en el que se inicia el riesgo, también permite conocer si las condiciones continúan existiendo después de la última descarga de rayo, final del riesgo.

Tan importante es saber cuándo parar/proteger como cuando reanudar las actividades con normalidad.

PREVISTORM® Thunderstorm Warning System asegura la continuidad de medición de campo eléctrico incluso a muy bajas temperaturas.

¿CUANDO ES RECOMENDABLE LA INSTALACIÓN DE PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM?
Basado en la norma internacional IEC 62793 Protection against lightning-Thunderstorm Warning Systems y la norma española UNE EN 50536:2011/A1:2013 Protección contra el rayo-Sistemas de aviso de tormentas.

www.pararrayos-sipa.com.ar
Detector de tormentas electricas

La información y alarmas emitidas por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System permiten proteger vidas y bienes mediante la toma de las decisiones en materia de medidas preventivas.

Diferentes sectores emplean el sistema de aviso de tormentas para proteger a sus equipos mediante la desconexión de estos y proteger vidas humanas, empresas de comunicación, telefonía, observatorios, confederaciones hidrográficas, defensa, plantas nucleares y petroquímicas, aviación, plantas eólicas y fotovoltaicas, parques de atracciones, minas, cementeras, campos de golf, pirotecnias, conciertos, deportes al aire libre, campings, playas, etc.

La información generada por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es de gran utilidad también por su valor científico y estadístico.

¿POR QUÉ PREVENIR?
Prevenir es disminuir el riesgo.

El objetivo de las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales es disminuir la pérdida de vidas humanas y daños a las actividades económicas.

Es necesario ser conscientes de la necesidad de Prevenir.

¿Cuando instalar un sistema de aviso de tormentas?

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

PARARRAYOS ACTIVOS LEADER

www.pararrayos-sipa.com.ar  PARARRAYOS ACTIVOS LEADER

Novedoso sistema de amplificación del campo eléctrico que permite anticipar la emisión del líder ascendente, asegurando la captación del rayo.

En este sistema, la punta captora se encuentra conectada a tierra en forma contínua.

El amplificador actúa influenciando a la punta desde fuera, lo cual garantiza que el aparato no se destruye frente al pasaje de las corrientes de rayo. Actualmente se fabrican los modelos PCC30 y PCC60.

Dispositivo de amplificación de campo eléctrico que permite anticipar la emisión de de líder ascendente, asegurando la captación del rayo. Punta captora conectada a tierra en forma continua lo cual garantiza que el dispositivo no sufrirá averías frente al pasaje de corrientes de rayos de gran magnitud. Fabricado en acero inoxidable y poliuretano (con protección contra los rayos U.V.) para soportar los efectos perjudiciales de la exposición a las condiciones ambientales. No requiere mantenimiento. No posee fuente de alimentación interna dado que el equipo utiliza el campo existente durante la tormenta eléctrica.

Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto en 24/48 horas.

Para más información- mail: ventas.sipasrl@gmail.com
info@pararrayos-sipa.com.ar   Tel. (+54 9 ) 5695-7632

Consultas o pedidos, datos de contacto AQUÍ

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

www.pararrayos-sipa.com.ar  Pararrays Activos Leader
www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrayos Activos Leader

www.pararrayos-sipa.com.ar  Pararrays Activos Leader
www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrayos Activos Leader

 

PARARRAYOS ACTIVOS ATTRACTOR – Venta y colocación

 

Pararrayos SIPA PARARRAYOS ACTIVOS ATTRACTOR

El pararrayos ATTRACTOR es de fabricación nacional y posee certificado de tipo otorgado por el INTI.

Su fabricación se realiza bajo conformidad con nuestro sistema de aseguramiento de la calidad ISO 9001:2000. Cumple además con los ensayos y exigencias de construcción de pararrayos activos correspondientes a la normas IRAM 2426, NF C 17-102 y UNE 21186 de protección contra descargas atmosféricas.

Dispositivo electrostático de carga que utiliza el campo ambiental presente en los instantes previos a la caída del rayo para acumular energía que será liberada en el momento adecuado. Generador de pulsos de alta tensión que censa el campo ambiental y se activa ante la detección del líder descendente. Fabricado en acero inoxidable y poliuretano (con protección contra los rayos U.V.) para soportar los efectos perjudiciales de la exposición a las condiciones ambientales. Sistema electrónico completamente aislado y tropicalizado. No requiere mantenimiento. No posee fuente de alimentación interna dado que el equipo utiliza el campo existente durante la tormenta para cargarse y activarse en el momento exacto.

Principio de funcionamiento:

El funcionamiento del pararrayos Attractor se basa en tres pilares fundamentales que son, la presencia de un campo eléctrico entre nube y tierra en el momento de tormentas, la carga de energía electrostática por efecto de punta y la existencia de sistema de censado de líder descendente.

Partiendo de estos conceptos se puede dar una explicación del proceso de captación del dispositivo y es la siguiente.

Producida la tormenta las nubes se cargan estáticamente generando un campo eléctrico entre nube y tierra el cual es aprovechado por el equipo a través de las tomas de potencial cuya agudez permite el efecto punta cargando un batería de capacitares que almacenan la energía del campo exterior, energía disponible para ser utilizada en la captación del rayo gracias a un eficiente sistema de aislación que permite mantener la carga en condiciones de lluvia.

En el momento de la descarga el líder descendente avanza generando un notorio aumento del campo el cual es censado por el equipo, instante en el cual se libera la carga acumulada en forma de líder ascendente que va al encuentro de la descarga atmosférica quedando determinado el punto de impacto.

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto                       

Mail: info@pararrayos-sipa.com.ar       Tel. (011) 4383-431

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrayos Attractor
www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrayos Attractor

Arqueta modular SIPA HIDROSTANK.

(las salidas son a modo ilustrativo, se proveen sin perforaciones las mismas se pueden realizar con mecha copa de acuerdo a la necesidad)

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para todas las aplicaciones:

  • Canalizaciones Eléctricas y Telecomunicaciones
  • Canalizaciones Hidráulicas (Imbornales, Saneamiento, Abastecimiento…)
  • Canalizaciones de gas, geotermia…

ELÉCTRICAS

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Alumbrado Público
  • Baja Tensión
  • Media Tensión
  • Alta Tensión

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/ tranvías
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

 

TELECOMUNICACIONES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Telefonía
  • Fibra óptica
  • ICT: Instalaciones comunes de telecomunicaciones
  • SOS / peajes en la sombra

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/tranvías…
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

ARMADAS

La arqueta armada HIDROSTANK es una muestra más de la apuesta por aportar

materiales innovadores que, aportando mayor calidad, agilicen la ejecución de la obra civil.

La arqueta armada HIDROSTANK es una solución a medida de las necesidades de cada proyecto y está compuesta por:

  • Laterales auto-resistentes
  • Piezas de unión
  • Marcos de acero galvanizado (ULF 60)
    Varillas roscadas de acero galvanizado (16 mm de espesor)
    La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones:
  • Eléctricas (Baja/Media/Alta Tensión)
  • Telecomunicaciones (Telefonía / Fibra óptica / ICT, SOS)
  • Abastecimiento (alojamiento de válvulas)

Descripción:

AAG.- Arqueta armada de polipropileno reforzado para canalización … HIDROSTANK, con/sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de fundición dúctil/plástico/hormigón.

PLUVIALES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de aguas pluviales tanto para su uso en urbanizaciones como imbornal / sumidero, como en infraestructuras para el drenaje longitudinal.

Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Sifónico/ No sifónico. Posibilidad de hacer el sifón según requerimientos de proyecto
  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta

Descripción:

C/F.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, no sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

I.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de drenaje longitudinal HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

SANEAMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las arquetas de saneamiento. Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta
  • Medias cañas

Descripción:

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de saneamiento HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

ABASTECIMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones abastecimiento, tanto en su versión simple como armada, para el alojamiento de válvulas, equipos…    

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de abastecimiento HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Las descargas electro-atmosféricas producidas durante las tormentas eléctricas constituyen un peligro real que cada año causa un gran número de víctimas. Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y en ocasiones provocan la parada total o parcial de actividades de gran importancia.
El sistema de protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza un seguimiento del proceso de electrificación de las nubes. Las alarmas generadas por este sistema permiten conocer por adelantado sobre el incremento del riesgo de ocurrencia de descargas de rayos. Este conocimiento proporciona una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y protección de las personas y los bienes.
Este sistema puede ser utilizado tanto de manera autónoma como integrado en sistemas más complejos radares. Como sistema autónomo, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es utilizado para generar alertas visuales y auditivas que indican el comienzo y el final de los momentos en que existe un alto riesgo de ocurrencia de descargas electro-atmosféricas.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también puede ser integrado en sistemas automatizados de monitorización ambiental y en sistemas de captura de datos para la investigación científica.

Funcionamiento.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System utiliza el principio de funcionamiento del “molino de campo eléctrico” para realizar mediciones de la intensidad del campo eléctrico atmosférico de forma continua. Los métodos y algoritmos de procesamiento en tiempo-real que se han incluido en este sistema permiten determinar los momentos en que aumenta o disminuye el riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas. Los parámetros de operación que controlan la generación de las alarmas, así como la calibración del sensor en función del sitio de instalación, son completamente personalizables.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System soporta también dos salidas aisladas a relé que permiten, entre otras acciones, la activación de señales acústicas e indicadores lumínicos. El software incluido en el sistema permite la creación de varios patrones independientes de señalización que permiten diferenciar los momentos de inicio y final de los periodos de alto riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas.

Ventajas.

• Conocimiento sobre la existencia del riesgo de ocurrencia de impactos de rayo antes de la primera descarga.
• Aseguramiento de la protección de las vidas y los bienes mediante la toma de medidas preventivas.
• Obtención de mediciones más precisas que otros detectores de tormenta.
• Monitorización de la intensidad del campo electrostático y sus variaciones.
• Detección de las descargas electroatmosféricas ocurridas dentro del radio de detección.
• Diseño mecánico que garantiza una mayor inmunidad al ruido de lluvia.
• Disponibilidad de modelos con anti-congelación y deshielo.
• Acorde a la Norma IEC 62793:2016, Protection against lightning – Thunderstorm warning systems.

Software.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System se suministra junto con el software necesario para su configuración, personalización y uso. El paquete de software soporta, entre otras, las siguientes funciones:

• Conexión con un número virtualmente ilimitado de sistemas PREVISTORM® Thunderstorm warning system, limitado sólo por las capacidades del ordenador en el que sea instalado.
• Inclusión de soporte para el acceso a todas las funciones de configuración que permiten su adaptación al sitio de instalación y su mantenimiento.
• Visualización del valor actual de campo medido por el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System.
• Visualización de los estados de las alarmas.
• Graficado de la evolución de las mediciones tomadas.
• Almacenamiento continuo de los datos recibidos y del estado de los sistemas.
• Soporte para la integración de otras señales provenientes de otros sistemas.
• Diseño modular y extensible para la adición de nuevas características.

 

 

 

 Normativas:

• IEC 62793:2016. CLASS A.
• EN 55011/22 (Radiated and Conducted)
• EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
• EN 61000-4-3, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, EN 61000-4-8, EN 61000-4-11

Ambientales:

• Temperatura de operación: -23ºC a +50ºC.
• Humedad: 0% a 100%.
• Nivel de protección IP: IP65.

Construcción:

• Principio de funcionamiento: Molino de campo eléctrico.
• Tipo de motor: sin escobillas.
• Materiales: Acero inoxidable y aluminio.
• Fijación: Inserción directa del sensor en el extremo del mástil.
• Peso: 1,85kg.

Eléctricas:

• Cableado: Cable multi-hilos de 20m. Para otras medidas consulte con SIPA para opciones.
• Alimentación:
Modelo estándar: 24V±10%@500mA(máx).
Modelo con calefactores y descongelación: 48V±10%@2.0A(máx).
• Interfaz de comunicaciones estándar: RS232 Aislado, 57600, 8n1, Full-duplex.
• Salidas de señalización: 2 salidas aisladas a relé.

Operación:

• Rango de medida: ±100kVm-1.
• Resolución: 1Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Precisión: ±10Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Velocidad de salida de datos: 4 muestras/s.
• Rango de detección de descargas: hasta 20km de radio.
• Tiempo de respuesta: 150ms (con filtrado de datos deshabilitado).
• Niveles de alarma: 4 (No alarma, Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3).
Opcionales:
• Fuente de alimentación: Consulte con SIPA.
• Cable de conexión fabricado a medida de las necesidades, Consulte con SIPA.
• Descongelación y calefactores: Disponible sólo en el modelo 48V. Recomendado para instalaciones en sitios donde ocurren nevadas y heladas.
• Consola remota: Consola con visualización LCD, fuente de alimentación integrada, y cuatro (4) salidas a relé de contacto seco.
Consulte con SIPA especificando el código de producto PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD.

Ejemplos de aplicación

1- Sistema de preavisos en una explotación minera

Los desplazamientos de personas y maquinarias en zonas expuestas a la caída de rayos son habituales en las explotaciones mineras. La utilización conjunta del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System con la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD permite crear un sistema de señalización y control más complejo.
Mediante señalizadores visuales y auditivos distribuidos en la explotación se pueden indicar al personal el inicio y el final de los momentos en que se hace elevado el riesgo de ocurrencia de impactos de rayo. Las salidas de relé de la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD pueden ser empleadas, además, para controlar la activación automática de sistemas generadores de energía de reserva o para detener la operación de sistemas de alto valor que deben ser protegidos y preservados.

2- Integración al sistema de monitorización ambiental en puertos y aeropuertos

El repostaje de combustible, la carga y descarga de mercancías, y el trasiego de equipajes y pasajeros en los aeropuertos constituyen operaciones de alto riesgo durante
las tormentas eléctricas. La obtención de medidas precisas de las variaciones en la intensidad del campo eléctrico atmosférico, así como de su evolución en el tiempo, son de
una gran utilidad en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y la seguridad en los puertos y aeropuertos. El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System constituye un instrumento muy valioso para la monitorización de la evolución del campo eléctrico atmosférico y puede ser integrado con facilidad en los sistemas automatizados de monitorización ambiental.

3- Otras aplicaciones

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también es ideal para su utilización en la protección preventiva de campos de golf, instalaciones de petroquímicas, instalaciones de gas, energías renovables, parques de atracciones, preservación contra incendios, etc.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar FT_Previstorm_stormdetector_2017

https://www.youtube.com/watch?v=BMaccGvqXtQ