PARARRAYOS ACTIVOS LEADER

www.pararrayos-sipa.com.ar  PARARRAYOS ACTIVOS LEADER

Novedoso sistema de amplificación del campo eléctrico que permite anticipar la emisión del líder ascendente, asegurando la captación del rayo.

En este sistema, la punta captora se encuentra conectada a tierra en forma contínua.

El amplificador actúa influenciando a la punta desde fuera, lo cual garantiza que el aparato no se destruye frente al pasaje de las corrientes de rayo. Actualmente se fabrican los modelos PCC30 y PCC60.

Dispositivo de amplificación de campo eléctrico que permite anticipar la emisión de de líder ascendente, asegurando la captación del rayo. Punta captora conectada a tierra en forma continua lo cual garantiza que el dispositivo no sufrirá averías frente al pasaje de corrientes de rayos de gran magnitud. Fabricado en acero inoxidable y poliuretano (con protección contra los rayos U.V.) para soportar los efectos perjudiciales de la exposición a las condiciones ambientales. No requiere mantenimiento. No posee fuente de alimentación interna dado que el equipo utiliza el campo existente durante la tormenta eléctrica.

Envienos su consulta y le enviaremos un presupuesto en 24/48 horas.

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar   Tel. (011) 4383-4313

Consultas o pedidos, contactenos desde Formulario de contacto

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción.

www.pararrayos-sipa.com.ar  Pararrays Activos Leader
www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrays Activos Leader
www.pararrayos-sipa.com.ar  Pararrays Activos Leader
www.pararrayos-sipa.com.ar Pararrays Activos Leader

 

Arqueta modular SIPA HIDROSTANK.

(las salidas son a modo ilustrativo, se proveen sin perforaciones las mismas se pueden realizar con mecha copa de acuerdo a la necesidad)

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para todas las aplicaciones:

  • Canalizaciones Eléctricas y Telecomunicaciones
  • Canalizaciones Hidráulicas (Imbornales, Saneamiento, Abastecimiento…)
  • Canalizaciones de gas, geotermia…

ELÉCTRICAS

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Alumbrado Público
  • Baja Tensión
  • Media Tensión
  • Alta Tensión

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/ tranvías
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización eléctrica HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

 

TELECOMUNICACIONES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de:

  • Telefonía
  • Fibra óptica
  • ICT: Instalaciones comunes de telecomunicaciones
  • SOS / peajes en la sombra

para diferentes proyectos de:

  • Infraestructuras: autopistas, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles/tranvías…
  • Urbanizaciones, Polígonos industriales…
  • Proyectos fotovoltaicos/termosolares

Descripción:

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de …,

B.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de telecomunicaciones HIDROSTANK, con fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa (Consultar a SIPA por medidas)

ARMADAS

La arqueta armada HIDROSTANK es una muestra más de la apuesta por aportar

materiales innovadores que, aportando mayor calidad, agilicen la ejecución de la obra civil.

La arqueta armada HIDROSTANK es una solución a medida de las necesidades de cada proyecto y está compuesta por:

  • Laterales auto-resistentes
  • Piezas de unión
  • Marcos de acero galvanizado (ULF 60)
    Varillas roscadas de acero galvanizado (16 mm de espesor)
    La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones:
  • Eléctricas (Baja/Media/Alta Tensión)
  • Telecomunicaciones (Telefonía / Fibra óptica / ICT, SOS)
  • Abastecimiento (alojamiento de válvulas)

Descripción:

AAG.- Arqueta armada de polipropileno reforzado para canalización … HIDROSTANK, con/sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de fundición dúctil/plástico/hormigón.

PLUVIALES

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones de aguas pluviales tanto para su uso en urbanizaciones como imbornal / sumidero, como en infraestructuras para el drenaje longitudinal.

Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Sifónico/ No sifónico. Posibilidad de hacer el sifón según requerimientos de proyecto
  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta

Descripción:

C/F.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, no sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

I.- Imbornal de polipropileno reforzado HIDROSTANK, sifónico, de medidas interiores…, con marco y reja de …

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de drenaje longitudinal HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

SANEAMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las arquetas de saneamiento. Hidrostank ofrece la posibilidad de realizar acabados a medida tales como:

  • Acometidas a medida
  • Juntas para la unión estanca tubo-arqueta
  • Medias cañas

Descripción:

C/F.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de saneamiento HIDROSTANK, con fondo y sellada, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

ABASTECIMIENTO

La arqueta HIDROSTANK se ha convertido en una alternativa eficaz para las canalizaciones abastecimiento, tanto en su versión simple como armada, para el alojamiento de válvulas, equipos…    

A.- Arqueta de polipropileno reforzado para canalización de abastecimiento HIDROSTANK, sin fondo, de medidas interiores…, con marco y tapa de (Consultar a SIPA por medidas)

Detector de Tormenta / Rayos PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.
Las descargas electro-atmosféricas producidas durante las tormentas eléctricas constituyen un peligro real que cada año causa un gran número de víctimas. Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y en ocasiones provocan la parada total o parcial de actividades de gran importancia.
El sistema de protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza un seguimiento del proceso de electrificación de las nubes. Las alarmas generadas por este sistema permiten conocer por adelantado sobre el incremento del riesgo de ocurrencia de descargas de rayos. Este conocimiento proporciona una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y protección de las personas y los bienes.
Este sistema puede ser utilizado tanto de manera autónoma como integrado en sistemas más complejos radares. Como sistema autónomo, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es utilizado para generar alertas visuales y auditivas que indican el comienzo y el final de los momentos en que existe un alto riesgo de ocurrencia de descargas electro-atmosféricas.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también puede ser integrado en sistemas automatizados de monitorización ambiental y en sistemas de captura de datos para la investigación científica.

Funcionamiento.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System utiliza el principio de funcionamiento del “molino de campo eléctrico” para realizar mediciones de la intensidad del campo eléctrico atmosférico de forma continua. Los métodos y algoritmos de procesamiento en tiempo-real que se han incluido en este sistema permiten determinar los momentos en que aumenta o disminuye el riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas. Los parámetros de operación que controlan la generación de las alarmas, así como la calibración del sensor en función del sitio de instalación, son completamente personalizables.
El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System soporta también dos salidas aisladas a relé que permiten, entre otras acciones, la activación de señales acústicas e indicadores lumínicos. El software incluido en el sistema permite la creación de varios patrones independientes de señalización que permiten diferenciar los momentos de inicio y final de los periodos de alto riesgo de ocurrencia de las descargas electro-atmosféricas.

Ventajas.

• Conocimiento sobre la existencia del riesgo de ocurrencia de impactos de rayo antes de la primera descarga.
• Aseguramiento de la protección de las vidas y los bienes mediante la toma de medidas preventivas.
• Obtención de mediciones más precisas que otros detectores de tormenta.
• Monitorización de la intensidad del campo electrostático y sus variaciones.
• Detección de las descargas electroatmosféricas ocurridas dentro del radio de detección.
• Diseño mecánico que garantiza una mayor inmunidad al ruido de lluvia.
• Disponibilidad de modelos con anti-congelación y deshielo.
• Acorde a la Norma IEC 62793:2016, Protection against lightning – Thunderstorm warning systems.

Software.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System se suministra junto con el software necesario para su configuración, personalización y uso. El paquete de software soporta, entre otras, las siguientes funciones:

• Conexión con un número virtualmente ilimitado de sistemas PREVISTORM® Thunderstorm warning system, limitado sólo por las capacidades del ordenador en el que sea instalado.
• Inclusión de soporte para el acceso a todas las funciones de configuración que permiten su adaptación al sitio de instalación y su mantenimiento.
• Visualización del valor actual de campo medido por el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System.
• Visualización de los estados de las alarmas.
• Graficado de la evolución de las mediciones tomadas.
• Almacenamiento continuo de los datos recibidos y del estado de los sistemas.
• Soporte para la integración de otras señales provenientes de otros sistemas.
• Diseño modular y extensible para la adición de nuevas características.

 

 

 

 Normativas:

• IEC 62793:2016. CLASS A.
• EN 55011/22 (Radiated and Conducted)
• EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
• EN 61000-4-3, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, EN 61000-4-8, EN 61000-4-11

Ambientales:

• Temperatura de operación: -23ºC a +50ºC.
• Humedad: 0% a 100%.
• Nivel de protección IP: IP65.

Construcción:

• Principio de funcionamiento: Molino de campo eléctrico.
• Tipo de motor: sin escobillas.
• Materiales: Acero inoxidable y aluminio.
• Fijación: Inserción directa del sensor en el extremo del mástil.
• Peso: 1,85kg.

Eléctricas:

• Cableado: Cable multi-hilos de 20m. Para otras medidas consulte con SIPA para opciones.
• Alimentación:
Modelo estándar: 24V±10%@500mA(máx).
Modelo con calefactores y descongelación: 48V±10%@2.0A(máx).
• Interfaz de comunicaciones estándar: RS232 Aislado, 57600, 8n1, Full-duplex.
• Salidas de señalización: 2 salidas aisladas a relé.

Operación:

• Rango de medida: ±100kVm-1.
• Resolución: 1Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Precisión: ±10Vm-1 (en la escala de mayor sensibilidad).
• Velocidad de salida de datos: 4 muestras/s.
• Rango de detección de descargas: hasta 20km de radio.
• Tiempo de respuesta: 150ms (con filtrado de datos deshabilitado).
• Niveles de alarma: 4 (No alarma, Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3).
Opcionales:
• Fuente de alimentación: Consulte con SIPA.
• Cable de conexión fabricado a medida de las necesidades, Consulte con SIPA.
• Descongelación y calefactores: Disponible sólo en el modelo 48V. Recomendado para instalaciones en sitios donde ocurren nevadas y heladas.
• Consola remota: Consola con visualización LCD, fuente de alimentación integrada, y cuatro (4) salidas a relé de contacto seco.
Consulte con SIPA especificando el código de producto PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD.

Ejemplos de aplicación

1- Sistema de preavisos en una explotación minera

Los desplazamientos de personas y maquinarias en zonas expuestas a la caída de rayos son habituales en las explotaciones mineras. La utilización conjunta del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System con la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD permite crear un sistema de señalización y control más complejo.
Mediante señalizadores visuales y auditivos distribuidos en la explotación se pueden indicar al personal el inicio y el final de los momentos en que se hace elevado el riesgo de ocurrencia de impactos de rayo. Las salidas de relé de la consola PREVISTORM® Thunderstorm Warning System MAD pueden ser empleadas, además, para controlar la activación automática de sistemas generadores de energía de reserva o para detener la operación de sistemas de alto valor que deben ser protegidos y preservados.

2- Integración al sistema de monitorización ambiental en puertos y aeropuertos

El repostaje de combustible, la carga y descarga de mercancías, y el trasiego de equipajes y pasajeros en los aeropuertos constituyen operaciones de alto riesgo durante
las tormentas eléctricas. La obtención de medidas precisas de las variaciones en la intensidad del campo eléctrico atmosférico, así como de su evolución en el tiempo, son de
una gran utilidad en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y la seguridad en los puertos y aeropuertos. El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System constituye un instrumento muy valioso para la monitorización de la evolución del campo eléctrico atmosférico y puede ser integrado con facilidad en los sistemas automatizados de monitorización ambiental.

3- Otras aplicaciones

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System también es ideal para su utilización en la protección preventiva de campos de golf, instalaciones de petroquímicas, instalaciones de gas, energías renovables, parques de atracciones, preservación contra incendios, etc.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar FT_Previstorm_stormdetector_2017

https://www.youtube.com/watch?v=BMaccGvqXtQ

 

MÁSTIL AUTÓNOMO ABATIBLE

FIJACIÓN Y SOPORTE DE PUNTAS CAPTADORAS SOBRE SUELO O CUBIERTA PLANA.

Mástil autosoportado abatible.

Tramos acoplables, placa base abatible mediante bisagras. Fácil transporte y montaje. Dimensionado para soportar vientos.

Características

Resistencia a vientos de hasta 144km/hora (Según NBE/AE-88 y CTE).
Mástil telescópico formado por tramos empalmables mediante tornillos sin necesidad de soldadura.
Facilita el transporte ya que los tramos no superan los 3 metros de longitud.
Base abatible equipada con bisagra. Permite la elevación del poste con grúa de pequeñas dimensiones.
Gran durabilidad frente a la corrosión.
Placa base equipada con pernos de fijación. No precisa plantilla de montaje para su cimentación.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar ft mastil autonomo abatible_10 m
www.pararrayos-sipa.com.ar mastil autonomo abatible 12 m
www.pararrayos-sipa.com.ar ft mastil autonomo abatible 14 m

Instalación:

  • Para el anclaje del mástil autónomo es preciso realizar los trabajos de obra civil necesarios para su cimentación.
  • En la ubicación elegida para la colocación del poste, excavar un pozo de 1,5 x 1,5 x 1,5 m. como mínimo. Rellenar el pozo con hormigón colocando la base del poste, con los pernos incorporados, de forma que quede a nivel del pavimento.
  • Prever la colocación de un tubo flexible que atraviese el hormigonado por la parte superior y por un lateral para el paso del conductor que conecta el sistema de captación con la puesta a tierra.
  • Proceder al ensamblaje de los tramos que conforman el mástil. Se realiza el embutido de cada tramo que va desde las 4” Ø del tramo 1, a 1»½». No es preciso realizar soldadura entre tramos ya que va sujeto mediante tornillo prisionero.
  • Una vez el hormigón haya fraguado se fijará el mástil en su soporte, y se procederá a su elevación. Gracias a la bisagra incorporada en la base, el izado del poste puede realizarse con una grúa de pequeñas dimensiones.
  • Se recomienda montar el sistema de captación y el conductor por dentro del poste antes de proceder a su elevación.
  • https://www.ingesco.com/es/productos/mastil-autonomo-abatible

Datos técnicos:

Especificaciones técnicas

Descripción Referencia Material Secciones Ø tubos H (mm) D1 (mm) A (mm) Peso (Kg.)
Mástil autónomo 10m 114075 ac.galv. S.1

S.2

S.3

S.4

4″

3″

2’1/2″

1’1/2″

10 48 500 125
Mástil autónomo 12m 114076 ac.galv. S.1

S.2

S.3

S.4

S.5

5″

4″

3″

2’1/2″

1’1/2″

12 48 500 160
Mástil autónomo 14m 114078 ac.galv. S.1

S.2

S.3

S.4

S.5

S.6

6″

5″

4″

3″

2’1/2″

1’1/2″

14 48 500 21
Consulta al teléfono (011) 4383-4313  o vía mail info@pararrayos-sipa.com.arCotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (054 9) 11 4383-4313
Skype: cristian.ezcrize
Celular: +54 9 11 5695 7632Consultas o pedidos, contáctenos desde  Formulario de contacto

 

CDR-HIGH SENSITIVITY CONTADOR DE RAYOS

CDR-HIGH SENSITIVITY

CONTADOR DE RAYOS

Contador de descargas de rayo de alta sensibilidad

El contador de descargas de rayos CDR-HS es un dispositivo diseñado para detectar los impactos de rayos en las instalaciones de protección externa contra el rayo, estando especialmente indicado para sistemas pasivos (mallas conductoras), y para bajantes de protección en contacto con estructuras metálicas. Estos sistemas se caracterizan por derivas de corriente que dificultan la detección de rayos de baja y media intensidad con contadores estándares según norma IEC 62.561-6, siendo inocuas o no quedando registradas, por este motivo la alta sensibilidad en la detección del CDR-HS es la solución ideal para este tipo de sistemas.

Se recomienda la instalación del contador CDR-HS en:

  • Mallas de Faraday con varios bajantes a tierra.
  • En el caso de conductores de bajada en contacto con partes metálicas, siempre que las estructuras metálicas estén     conectadas a tierra.
  • Cuando el conductor de bajada tenga varios anclajes en una pared metálica y el contador esté montado entre éstos.

 

Características

  • Alta sensibilidad de registro
  • Gran capacidad de registro (999 impulsos).
  • Visualización en pantalla.
  • Detección de impulsos de caída de rayo de:
    • Intensidad min: 100A (1kA 8/20µs según 62.561-6:2011)
    • Intensidad máxima: 100kA (10/350µs según 62.561-6:2011)
  • Diseño compacto y robusto.
  • Gran durabilidad.
  • Se adapta fácilmente al bajante de la instalación de pararrayos.
  • Facilita el control del estado del pararrayos.
  • Equipado para su instalación a la intemperie.
  • No precisa de fuente de alimentación externa ni baterías.
  • Facilidad de instalación y manejo.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.cwww.pararrayos-sipa.com.ar ft_cdr-hs_es

Especificaciones técnicas

Descripción Referencia A (mm) B (mm) C (mm) F(mm) ØD1 (mm) Peso (g)
CDR-HS 432027 105 52 83 40 14 300

 

Parámetros  
Rango Tª de trabajo: de -20º a 65ºC
Rango de intensidad: de 100A (8/20µs) a 100kA (10/350µs)
Rango del contador: de 0 a 999 impulsos
Grado de protección: IP65
Reseteable: NO

Certificaciones:

  • Diseño según norma IEC 62.561-6 con extensión del rango de baja intensidad hasta los 100A..

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

EOLOS: CONTADOR DE RAYOS PARA AEROGENERADORES

EOLOS: CONTADOR DE RAYOS PARA AEROGENERADORES

EOLOS K15FO

CONTADOR DE DESCARGAS DE RAYO DE BANDA ANCHA CON SALIDA DE FIBRA ÓPTICA PARA AEROGENERADORES.

El contador de descargas de rayos DL EOLOS K15FO, es un dispositivo de diseño compacto y robusto, especialmente adaptado para la detección de las descargas de rayo en los sistemas de protección contra el rayo de los aerogeneradores y las estructuras elevadas.

Características

El contador DL EOLOS K15FO está provisto de una salida de fibra óptica para la notificación remota de la detección de impactos de rayo. La señal de salida generada por el contador DL EOLOS K15FO puede ser recibida por el dispositivo receptor de señales de fibra óptica DL EOLOS FO-RCVR-3CH.

El contador DL EOLOS K15FO detecta la corriente eléctrica del rayo derivada al suelo a través del bajante del sistema de protección contra el rayo.

Los impactos de rayo son registrados en un contador electromecánico, a la misma vez que se envía una trama de información a través de su salida de fibra óptica.

La información puede ser captada por el dispositivo receptor de señales de fibra óptica DL EOLOS FO-RCVR-3CH.

El contador DL EOLOS K15FO no precisa de alimentación externa para su funcionamiento ya que utiliza técnicas de captación de energía desde la propia corriente de rayo que circula por el bajante.

El sensor magnético ubicado en su interior permite detectar la corriente de rayo sin necesidad de contacto eléctrico. Por sus características de funcionamiento y su construcción robusta y hermética, los contadores DL EOLOS K15FO proporcionan un funcionamiento fiable, estable y libre de mantenimiento.

  • Gran capacidad de registro (999 eventos).
  • Registro permanentemente visible de los eventos detectados.
  • Detección de impulsos con intensidad mínima de 0,18kA en una amplia banda impulsional, incluyendo los impactos típicos producidos en los aerogeneradores y descritos en la norma IEC 61.400-24.
  • Fijación directa mediante adhesivo a la pala del aerogenerador, sin necesidad de practicar agujeros.
  • No utiliza baterías ni alimentación externa (libre de mantenimiento).
  • Detección sin contacto óhmico: no afecta el estado del bajante.
  • Gran durabilidad. Grado de protección IP65.
  • Cumplimiento de las normas UNE 21.186, NFC 17.102 y IEC 62.305
  • Puede ser instalado a la intemperie.
  • Información fiable y notificación inmediata de la ocurrencia de un impacto de rayo.

Descargar ficha técnica

Especificaciones técnicas

Nombre Valor
Frente de onda de 8µs a 2000µs
Rango de intensidades ±180A a ±200kA
Inmunidad impulso de corriente (10/350µs) ±200kA
Rango del contador de 0 a 999 eventos (se reinicia en 000)
Rango de temperatura de -20ºC a 60ºC
Grado de protección IP 65
Medidas 139x44x68 mm
Peso 770g
Diámetro de orificio 22 mm
Conector de salida SMA para fibra óptica POF
Formato de datos Propietario
Demora de notificación 680µs (típico)

Instalación.

Para obtener el mejor beneficio del contador DL EOLOS K15FO se recomi
enda la instalación de tres dispositivos por aerogenerador, uno en cada pala, en conjunto con un receptor de señales de fibra óptica modelo DL EOLOS FO-RCVR-3CH

Certificaciones:

La instalación de contadores de rayos en los bajantes de los sistemas de protección contra el rayo está indicada en las normas UNE 21.186NFC 17.102 e IEC 62.305 para permitir el control y verificación inmediata del estado de la instalación de protección después de cualquier impacto de rayo:

“Un sistema de protección contra el rayo ha de ser  verificado después de cualquier impacto de rayo registrado en la estructura”.

El contador de rayos DL EOLOS K15FO ha sido diseñado según los requisitos de funcionamiento de la norma IEC 62.561/6:2012 y cumple con las especificaciones de la norma IEC 62.561/1:2012, a excepción del valor mínimo de corriente de contaje que ha sido reducido para poder detectar los tipos de rayo específicos que inciden en los aerogeneradores (según norma IEC 61.400-24).

Ensayos realizados en LABELEC, Laboratorio de ensayos electrotécnicos, acreditado por ENAC (Acreditación nº 307/LE681)

CONTADOR DE RAYOS CDR UNIVERSAL

CDR UNIVERSAL

CONTADOR DE RAYOS INGESCO®

Contador de descargas de rayos con sistema de reinicio y montaje en paralelo.

El contador de descargas de rayos CDR-UNIVERSAL, es un dispositivo de diseño compacto y robusto pensado para detectar los impactos de rayo en las instalaciones de protección externa contra el rayo (pararrayos, jaulas de Faraday, etc.). El nuevo sensor aislado del CDR-UNIVERSAL, asegura la detección de corrientes de rayo independientemente del estado del bajante de protección, o de la calidad de fijación del contador al bajante.

Características
  • Gran capacidad de registro (999 impulsos).
  • Visualización en pantalla.
  • Detección de impulsos de caída de rayo:
    • Intensidad min: 1 kA (8/20 µs según IEC 62.561-6:2011).
    • Intensidad max: 100 kA (10/350 µs según IEC 62.561-6:2011).
  • Diseñado exclusivamente para su instalación en paralelo con la bajante, no debe instalarse nunca en serie (bajante seccionada).
  • Diseño compacto y robusto.
  • Modelo reseteable.
  • Detección sin contacto óhmico: no afecta el estado del bajante.
  • Gran durabilidad.
  • Fijación segura mediante piezas de acero.

Descargar ficha técnica

 

Certificaciones:

  • Cumplimiento de las normas UNE 21.186, NFC 17.102 y IEC 62.305.
  • Se adapta fácilmente al bajante de la instalación de pararrayos.
  • Facilita el control del estado del pararrayos.
  • Soporta perfectamente su instalación a la intemperie (de -20ºC a 65ºC).
  • Información actual y fiable.
  • No precisa de fuente de alimentación.
  • Facilidad de instalación y manejo.
Especificaciones técnicas
Descripción Referencia A (mm) B (mm) C (mm) Peso (g)
CDR UNIVERSAL 432028 109 101 42 490
Parámetros
Rango Tª de trabajo: de -20º a 65ºC
Rango de intensidad: de 1kA (8/20µs) a 100kA (10/350µs)
Rango del contador: de 0 a 999 impulsos
Grado de protección: IP65
Reseteable: SI

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

SONY DSC

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

CDR-11 CONTADOR DE RAYOS

CDR-11

CONTADOR DE RAYOS

Contador de descargas de rayo electromecánico

 

El contador de descargas de rayos CDR-11 es un dispositivo diseñado para detectar los impactos de rayos en las instalaciones de protección externa contra el rayo (puntas captadoras, pararrayos PDC,  sistemas pasivos…).

El CDR-11 detecta la corriente eléctrica que se deriva a tierra a través de conductor de  bajada cuando se produce un impacto de rayo. El dispositivo registra cada uno de los impactos incrementando en una unidad el contador electromecánico. El CDR-11 se instala en la bajante del pararrayos, y no precisa de ningún tipo de alimentación externa, ya que utiliza la propia energía del rayo para su funcionamiento.

Características

  • Gran capacidad de registro (999 impulsos).
  • Visualización en pantalla.
  • Detección de impulsos de caída de rayo de:
    • Intensidad min: 1kA (8/20µs según 62.561-6:2011)
    • Intensidad máxima: 100kA (10/350µs según 62.561-6:2011)
  • Diseño compacto y robusto.
  • Gran durabilidad.
  • Se adapta fácilmente al bajante de la instalación de pararrayos.
  • Facilita el control del estado del pararrayos.
  • Equipado para su instalación a la intemperie.
  • No precisa de fuente de alimentación externa ni baterías.
  • Facilidad de instalación y manejo.

Descargar ficha técnica

www.pararrayos-sipa.com.ar ft_cdr-11_es

 

Certificaciones:

  • · Cumplimiento de las normas UNE 21.186, NFC 17-102 y IEC 62.305.

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

VÍA DE CHISPAS

Dispositivo diseñado para separar eléctricamente los elementos metálicos que no deben tener contacto eléctrico en condiciones normales de funcionamiento

Cuando existe paso de tensión en estos elementos (sobretensión, descarga de rayo), el protector vía de chispas, establece una conexión temporal entre los elementos.

Protector vía de chispas modelo VX-1 (con o sin terminales de conexión). Indicado para la conexión de antenas (TV, comunicación, etc…) a sistemas de protección externa contra el rayo para asegurar su conexión equipotencial y evitar la formación de chispas peligrosas entre las masas metálicas próximas.

Conexión equipotencial entre sistemas de puesta a tierra, funcionando por separado en condiciones normales, y asegurando su unión en caso de sufrir una sobretensión en el sistema.

Descargar ficha técnica

Vias de chispas

 

Protector vía de chispas VX-1

Descripción Referencia L (mm) Peso (g)
Protector vía de chispa VX-1 116061 174 360

 

 

Vía de chispas + manguitos de conexión conductor redondo

Descripción Referencia L (mm) A (mm) D1 (mm) D2 (mm) Peso (g)
Protector vía de chispas VX-1 cable 50mm² 116062 80 60 25 10,5 795
Protector vía de chispas VX-1 cable 70mm² 116063 80 60 25 12,5 785
Protector vía de chispas VX-1 cable 95mm² 116064 80 60 30 15,5 750

 

Vía de chispas + manguitos de conexión conductor plano

Descripción Referencia L (mm) A (mm) Peso (g)
Protector vía de chispas VX-1 pletina 30x2mm 116071 80 70 970

 

Instalación

  • Identificar el punto más cercano entre la estructura que se desea conectar (mástil de antena, puesta a tierra…) y el conductor de bajada del sistema de protección contra el rayo.
  • Conectar la vía de chispas entre ambos elementos a equipotencializar mediante piezas de conexión adecuados.
  • Apretar los tornillos hexagonales del manguito de conexión utilizando una llave de 13mm o una llave inglesa.
  • Cortar el cable sobrante e introducir el otro extremo del conductor en el manguito inferior, de forma que el conductor quede bien sujeto.

Para más información- mail: info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (054 9 ) 11  4383-4313

 

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

Pararrayos SIPA – Importación, fabricación e instalación de pararrayos, tanto pararrayos 5 puntas franklin como pararrayos de gran radio de acción

Mástiles, torres reticuladas y Soportes para mástil

Los mástiles y torres retículas se fabrican en acero en diferentes largos y diámetros según la altura que se pretende alcanzar.

La terminación es con pintura epoxi que garantiza la adherencia y durabilidad necesaria para este tipo de instalaciones. Como opcional se entrega el mástil galvanizado.

Los soportes tienen el mismo tipo de terminación y son el resultado de años de experiencia en obras que aseguran practicidad y la robustez necesaria frente a los vientos y las inclemencias del clima.

Los soportes pueden ser para amurar a un techo o para pared y tienen las dimensiones que se corresponden con el mástil que se instala.

Consultas ventas, contáctenos al teléfono (011) 4383-4313  o vía mail info@pararrayos-sipa.com.ar

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (054 9) 011 4383-4313

Skype: cristian.ezcrize

Celular: +54 9 11 5695 7632

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto