COMO INSTALAR EL DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

El sistema para la protección preventiva contra el rayo PREVISTORM® Thunderstorm Warning System realiza la medición y el análisis continuo de la evolución del campo eléctrico atmosférico. Este sistema permite la monitorización de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta, la generación de alertas tempranas y la detección de la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.

https://www.youtube.com/watch?v=CWauTYniKwA&feature=youtu.be

 

Para comprar y/o consultas

Hacer click aquí FORMULARIO VENTAS

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

DETECTOR DE TORMENTA ELECTRICA / CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm
www.pararrayos-sipa.com.ar Previstorm I

Cumpliendo con los estándares de mejora de calidad de nuestra empresa, nos complace adjuntarle los certificados de calibración actualizados referente al detecor de tormentas eléctricas Previstrorn (sensor 01102 y sensor 02102), con el nuevo formato de los equipos Previstorm TWS adquiridos y que sustituyen los anteriores. En caso de querer recibir el certificado impreso, rogamos nos lo indique en este mismo mail info@pararrayos-sipa.com.ar como así también para comprar el detector de tormentas o consultar por su precio de venta.

Agradecerle de nuevo la confianza en nuestros productos y servicios.

Si quiere descargar los certificados solicitar desde este link

CONTACTARSE PARA COMPRAS DEL DETECTOR DE TORMENTAS, PARARRAYOS Y ACCESORIOS AQUI.

VENTAS – COTIZACIONES:

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

¿CUÁNDO INSTALAR UN SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

Párrafo 

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

LA INFORMACIÓN Y ALARMAS EMITIDAS POR EL SISTEMA PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM PERMITEN PROTEGER VIDAS Y BIENES MEDIANTE LA TOMA DE LAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS.
La norma internacional IEC 62793 publicada en mayo de 2016 describe las características de los sistemas de aviso de tormentas.

SIPA comercializa la nueva versión del sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System clasificado por la norma como un sistema de aviso de tormentas de clase A, es decir, detecta la tormenta en todas las fases de su ciclo de vida.

VENTAJAS DEL PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM
El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System no sólo permite detectar el momento en el que se inicia el riesgo, también permite conocer si las condiciones continúan existiendo después de la última descarga de rayo, final del riesgo.

Tan importante es saber cuándo parar/proteger como cuando reanudar las actividades con normalidad.

PREVISTORM® Thunderstorm Warning System asegura la continuidad de medición de campo eléctrico incluso a muy bajas temperaturas.

¿CUANDO ES RECOMENDABLE LA INSTALACIÓN DE PREVISTORM THUNDERSTORM WARNING SYSTEM?
Basado en la norma internacional IEC 62793 Protection against lightning-Thunderstorm Warning Systems y la norma española UNE EN 50536:2011/A1:2013 Protección contra el rayo-Sistemas de aviso de tormentas.

www.pararrayos-sipa.com.ar
Detector de tormentas electricas

La información y alarmas emitidas por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System permiten proteger vidas y bienes mediante la toma de las decisiones en materia de medidas preventivas.

Diferentes sectores emplean el sistema de aviso de tormentas para proteger a sus equipos mediante la desconexión de estos y proteger vidas humanas, empresas de comunicación, telefonía, observatorios, confederaciones hidrográficas, defensa, plantas nucleares y petroquímicas, aviación, plantas eólicas y fotovoltaicas, parques de atracciones, minas, cementeras, campos de golf, pirotecnias, conciertos, deportes al aire libre, campings, playas, etc.

La información generada por el sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System es de gran utilidad también por su valor científico y estadístico.

¿POR QUÉ PREVENIR?
Prevenir es disminuir el riesgo.

El objetivo de las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales es disminuir la pérdida de vidas humanas y daños a las actividades económicas.

Es necesario ser conscientes de la necesidad de Prevenir.

¿Cuando instalar un sistema de aviso de tormentas?

VENTAS – COTIZACIONES:

SI REQUIERE EL DETECTOR DE TORMENTAS ELÉCTRICAS CONTÁCTENOS DESDE FORMULARIO VENTAS (CLICK AQUI)

PARARRAYOS SIPA – IMPORTACIÓN, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE PARARRAYOS, TANTO PARARRAYOS 5 PUNTAS FRANKLIN COMO PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN.

Protección contra rayos- Chaco: Licitara llave en mano la construcción de un parque solar fotovoltaico

 

Se licitará una central de 1 MW – se montará en Fuerte Esperanza  -El Impenetrable. Las autoridades trabajan para lanzar el llamado durante este mes. Paralelamente, apuntan a interconectar la zona a través de una línea eléctrica proveniente de Formosa.

La idea de la construcción de esta planta es reemplazar el gasto de combustible, que es más caro y contamina el medioambiente en comparación con la energía fotovoltaica. “Durante el día se generarían ahorros de energía que para el servicio de la zona será importante”, destaca García.

El adjudicatario deberá montar y poner en marcha la obra, la cual será luego controlada por la distribuidora provincial Secheep.

Paralelamente, el la gobernación de Domingo Peppo pretende ampliar la red eléctrica hasta la zona de Fuerte Esperanza, construyendo una línea de 33 kV proveniente de la Provincia de Formosa.

Tener presente que se deberá realizar la protecciòn contra descargasatmosféricas (rayos y centellas)

PARARRAYOS DE GRAN RADIO DE ACCIÓN INGESCO – PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA RAYOS

DETECTOR DE TORMENTA / RAYOS PREVISTORM® THUNDERSTORM WARNING SYSTEM

 

 

 

http://pararrayos-sipa.com.ar/contacts/

MAPA DE RAYOS A TIEMPO REAL

EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RAYOS PREVISTORM.NET PERMITE CONOCER LA EVOLUCIÓN DE LAS TORMENTAS ELECTRICAS Y LA LOCALIZACIÓN EXACTA DE LA CAÍDA DE LOS RAYOS A TIEMPO REAL (NORMATIVA IEC: 62793)

EVISTORM.net

SISTEMA DE LOCALIZACIÓN DEL RAYO – PREVISTORM.NET

Sistema de localización, registro, predicción y aviso de rayos a tiempo real.

Gran precisión de localización.
Alta eficiencia de detección y aviso.
Funciona a tiempo real.
Detección 3D.
Cumplimiento de la norma IEC 62793.
Sin instalación, desde cualquier dispositivo con internet.

ESTUDIO DE INCIDENCIAS DE RAYOS

Realizamos estudios de las caídas de los rayos para poder saber dónde y cuándo se produjo el impacto.

Gran precisión de localización.
Entrega de informe detallado.
Seguimiento y análisis de un rayo detectado.
Mapa con densidad de impactos de rayos.

¿POR QUE TENER UN MAPA DE RAYOS CON SISTEMA DE AVISO DE TORMENTAS?

La prevención de los rayos se está convirtiendo en el futuro de la protección eléctrica, su efectividad lo certifica, detectar con precisión donde hay tormentas eléctricas permite saber con antelación donde se producirán la caída de los rayos.

Esta información valiosa de los rayos y relámpagos permite activar anticipadamente y temporalmente los protocolos de seguridad de cada sector para poder minimizar los serios daños que pueden producir las tormentas eléctricas y asegurar la integridad de las personas, de las instalaciones y poder garantizar la continuidad del servicio y no tener pérdidas de producción.

El objetivo de la información es poder ayudar a la toma de decisiones efectivas. Servicio de ayuda a la decisión SAD

Todas las metodologías de detección del rayo quedan pautadas por la normativa IEC 62793.

¿EN QUE SITUACIONES SE NECESITA PREVENIR CONTRA EL RAYO?

Todos los sectores y colectivos pueden llegar a necesitar un sistema preventivo contra el rayo para su correcta y segura funcionalidad, pero aquí os destacamos algunas de riesgo.

Energía (Centrales nucleares, parques eólicos, parques fotovoltaicos…)

Pueden aislar zonas concretas de su suministro de la red para evitar daños en su sistema eléctrico y no perder su servicio.

Industria (Materias peligrosas, industrias químicas, fábricas automatizadas…)

No activar los protocolos de seguridad puede tener un fuerte impacto en la producción y sobretodo en la seguridad de las estructuras, su entorno y sistemas sensibles como ordenadores o aparatos electrónicos y de seguridad.

Aire libre (Parques temáticos, campos de golf, campos de futbol, zonas agrícolas, ganaderas o pesqueras…)

Sus grandes áreas, multitud de personas y en zonas abiertas con exposición a los rayos hacen imprescindible tener un sistema de aviso para poder ejecutar sus protocolos con tiempo y efectividad.

Infraestructuras (Hospitales, colegios, centros de datos, telecomunicaciones…)

Un daño o corte de suministro eléctrico en sus redes puede ser muy grave en la calidad de sus servicios, cuya continuidad debe ser garantizada, o daños a las personas.

Transporte (Aeropuertos, puertos marítimos, trenes, ferrocarriles…)

La anticipación es clave para poder gestionar sus transportes y la plena operación de sus infraestructuras, sobre todo en materia de combustibles o de materias peligrosas.

Seguridad (Policía, bomberos, gobiernos, ayuntamientos, protección civil o medioambiental…)

Tener un mapa de rayos a tiempo real para saber con precisión donde han caído rayos puede ser clave para la seguridad de regiones o ciudades.

Sectores de información (Centros científicos, aseguradoras…)

La información de la ubicación de los rayos en 3D, sabiendo donde y cuando se han producido caídas de rayos permiten gestionar su información de forma eficiente y precisa.

POSIBLES ACCIONES PREVENTIVAS

Las acciones preventivas resultantes del conocimiento de los rayos y/o de las posibles sobretensiones derivadas de la electrificación de las tormentas dependen de la ubicación y características de la infraestructura y de la actividad que se realiza en ella, pero aquí os mostramos algunos ejemplos de medidas preventivas:

Aviso a los trabajadores de las instalaciones o de actividades de riesgo.

Activación de los sistemas auxiliares de alimentación.

Desconexión de los sistemas sensibles.

Evacuación de las zonas expuestas a la caída de rayos.

Video explicativo sobre la herramienta Previstorm.net

https://youtu.be/BMaccGvqXtQ?t=1

 

Cotizaciones: info@pararrayos-sipa.com.ar    Tel. (011) 4383-4313

Celular: +54 9 11 5695 7632

Skype: cristian.ezcrize

Consultas o pedidos, contáctenos desde Formulario de contacto

 

 

Proponen crear un sistema de protección de descargas eléctricas por tormentas

Los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, del Frente Progresista proponen crear -por ley de la Legislatura- el “Sistema Provincial de Prevención y Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas” y la instalación de equipos tendientes a disminuir los riesgos que ese fenómeno meteorológico causa en las personas o sus bienes”.

En estos meses Río Negro y provincia vecinos ha sido testigo de múltiples incendios de campos provocados por rayos generados por tormentas eléctricas, afectando cerca de un millón de hectáreas con serios daños en establecimientos agropecuarios y pérdida de animales.

Un estudio de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, estima que en nuestro planeta ocurren unas 2000 tormentas eléctricas por día, impactando al suelo unos 100 rayos cada segundo a escala global.

Se prevé un relevamiento en todo el territorio provincial de la correcta y completa instalación y mantenimiento de equipos de intercepción y conducción de descargas eléctricas, es decir pararrayos o cualquier otro sistema que el desarrollo tecnológico introduzca en el mercado con igual o superior eficacia y se establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección de Defensa Civil.

Sobre este proyecto, el legislador Ocampos indicó que “las características climáticas y orográficas o de relieve de cada región determinan el número y la intensidad de las tormentas que se producen, riesgo que varía aún dentro de un mismo país”, y agregó que “el conocimiento de las zonas de riesgo es una información importante para determinar eficazmente el tipo de protección contra el rayo más adecuada”.

http://pararrayos-sipa.com.ar/previstorm-storm-detector/